Restaurantes, alojamientos, información práctica, transporte, horarios de visitas.
Zonas de montaña, bosques de robles, profundos cañones de roca caliza, fértiles vegas junto al río Arlanza...
Turismo cultural, turismo enológico, dar paseos, disfrutar de la Naturaleza, gastronomía...
No se permite el registro
Vilviestre del Pinar
Información publicada el miércoles, 16 de julio de 2003. Administrador
La historia de Vilviestre del Pinar se remonta al menos a la época de los celtíberos, que se asentaron en el cerro de la muela, donde todavía pueden verse restos. Los romanos también estuvieron por allí, donde trazaron vías de comunicación importantes. Al igual que en otros pueblos de la zona, estas vías creadas por los romanos se utilizaron hasta el siglo XIX por los carreteros.
Las primeras noticias escritas se remontan a la edad media (siglo X). Vilviestre se encontraba dentro del Condado de Castilla en la época de Fernán González, en el "Alfoz de Lara", siendo un enclave importantísimo y paso obligado para salir de Castilla por esta parte.
Vilviestre Del Pinar ha tenido muchas denominaciones, en crónicas medievales, hacia el siglo X, aparecen varias de estas:
· Bilueftre
· Bivestre.
· Biluren.
· Biluruen.
· Bilaren.
· Bilhure.
· Belvestre.
· Vilvestre.
Según leyendas Vilviestre se vio directamente involucrado en la trágica historia de una de las más nobles familias castellanas, la familia de los 7 Infantes de Lara.
En aquel entonces el "Señor de Vilviestre", infanzón de la Castilla Meridional, era Ruy Velázquez, que se casó con Doña Lambra, señora de la región de Bureba, que tenía parentesco con los Condes de Castilla.
Por su parte Ruy Velázquez era hermano de Doña Sancha, esposa de Don Gonzalo Gustioz, padre de los 7 Infantes de Lara.
Ruy Velázquez era conocido según los cantares de gesta como el "Honrado caballero Ruy Velázquez", "Señor de Bilueftre", una de las mejores espadas de Castilla. Daba innumerables pregones por Castilla deseoso de reunir gentes que le acompañasen a la guerra contra los moros. Contaba con gran prestigio entre los Condes castellanos.
Ruy Velázquez era un buen capitán, y cuando emprendía expediciones de presa por los territorios fronterizos, volvían a Castilla con buenos botines, ganado, armas, caballos.... Todos aquellos que querían ganar, se preparaban y acudían a Vilviestre donde su señor les esperaba.
Todo empezó a cambiar para él y Vilviestre cuando decidió casarse con Doña Lambra, quien el mismo día de su boda en Burgos, le enemistó para siempre con sus sobrinos los 7 Infantes de Lara.
La leyenda cuenta que Doña Lambra provocó que su esposo traicionara a su cuñado entregándole a los moros, quedando recluido por ellos durante varios años.
Además se vio envuelto en la muerte de sus sobrinos los 7 Infantes de Lara en una batalla con los moros.
A partir de entonces fue tratado como traidor y la venganza pesaría sobre él y sobre Vilviestre.
Su cuñado Gonzalo Gustioz tuvo un hijo con una joven mora, llamado Mudarra, el cual vengó la traición a su padre y la muerte de sus hermanastros los 7 Infantes de Lara.
Mudarra al llegar a Castilla el primer lugar que visitó fue Vilviestre, incendió el pueblo y en una emboscada mató a Ruy Velázquez.
Así cuenta la leyenda como el "Gran Señor de Vilviestre" se dejó arrastrar por su esposa, la cual una vez muerto su esposo huyó de Vilviestre tomando el camino de Quintanar hacia la Campiña.
Nota: debes estar registrado en estos servicios para anotar el contenido
Hoy es miércoles
05 de febrero de 2025
Previsión del tiempo en los principales pueblos del río Arlanza
Parece que no hay ningún evento