Publicado el viernes, 02 de agosto de 2002
Durante la última semana de Julio, y todo el mes de Agosto, el río Mataviejas está siendo víctima de la extracción de agua que hacen los agricultores para regar la remolacha, y que, dado el escaso caudal que lleva el río, provoca su absoluta sequedad y la mortandad de todas las especies que lo habitan.
Esto fue denunciado por ADASU (Asociación para el Estudio y Defensa de los Animales Salvajes. Ura) ante la Guardia Civil, el Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, y la Confederación Hidrográfica.
Según este Grupo Naturalista, también son responsables de esta catastrofe, el Molino de Castroceniza, que bloquea completamente el río para obtener la represada que necesita para moler, y en primer lugar, la propia Confederación Hidrográfica, que en el año 2001 hizo un "dragado salvaje" en el cauce del río, a la altura de las localidades de Castroceniza y de Ura, eliminando las pozas en las que antes se refugiaba la población de peces cuando el caudal bajaba de nivel de forma alarmante. Ahora, no han tenido esa opción, pues el cauce del río es igual que una zanja, en la que ho hay opción de refugio.
A la denuncia de ADASU, se ha unido Ecologistas en Acción.
« Una Cantera en Peñalara Recuperación de las tradiciones. »