Publicado el lunes, 23 de junio de 2003
Varios centenares de personas comprobaron este domino cómo vivían y trabajaban los habitantes de la comarca antes de que se iniciara el éxodo hacia la ciudad y el abandono del campo
El despoblamiento del mundo rural y las agresiones que parece la naturaleza a manos de su hijo más ingrato, el hombre, otorgan un sentido especial a jornadas como la que vivímos ayer vecinos y visitantes de Vilviestre del Pinar en la nueva edición de la Fiesta Serrana.
Los actos del encuentro cultural y antropológico se desarrollaron en el paraje conocido como "Vega-Molino", donde se levantan el edificio del Mesón El Molino y el Museo de la Carretería, que incluye un horno de pez, una fragua y un potro de herraje, además de un sinfín de objetos relacionados con la actividad carreteril. El titular de este complejo y responsable de la fiesta, Angel García Condado "Genete", recordó que en esta ocasión también se celebraba el sexto aniversario de los actos organizados con motivo del quinto centenario de la Real Cabaña de Carreteros.
Entre las diversas demostraciones de trabajos tradicionales que se pudieron contemplar estaban: Esquilado de ovejas a tijera, Cardado de la lana y su hilado con la rueca y el huso, Extracción de la resina de un pino negro, Corte de pinos con hacho y tronzador, Arrastre con Bueyes y cargado en el carro, Danzas, Reparado de cencerros y esquilas...
« La Junta licita las obras del ... terrenos. 90 pintores en la villa rachela »