BurgosCiudad21.org

Saltar al menú

Catorce pendones airearon sus rojas telas en el Picón de Lara.

Publicado el jueves, 18 de junio de 2009

La voz de Pinares / R. Fernández / Rubén Heras

FOTO

Más de 300 personas. Un gran grupo de gentes procedentes de toda la comarca se dieron cita en la ascensión al Castillo de Lara para ensalzar la identidad cultural de estas tierras y desarrollar actividades de forma conjunta.

Compromiso y reivindicación multitudinaria en tierras de Lara

El pasado fin de semana, la comarca de Lara ha contado con un encuentro muy significativo y especial para los castellanos. Más de trescientas personas no faltaron a su cita con la historia y la cultura comarcal que se trasmitió con la subida al Castillo de Lara en un día de “convivencia, compromiso y reivindicación”, tal y como sus participantes lo calificaron.

Catorce pendones airearon sus rojas telas, en las ruinas de lo que en su día fue el primer bastión castellano, en compañía de gentes procedentes de todos los pueblos de la comarca. “El camino fue amenizado por la música de las dulzainas que desgranaron notas de esperanza frente a la realidad social de estos municipios. Tras la ascensión se leyó el manifiesto en defensa y exaltación de la comarca a cargo de Borja Rosales, secretario de la Asociación para el Desarrollo de Tierras de Lara, para pasar a continuación a un almuerzo popular donde la concordia y la armonía entre las gentes fue su aspecto más significativo”, explica Rubén Heras, participante de la ascensión al Castillo.

La organización del evento corrió a cargo de la Asociación para el Desarrollo de Tierras de Lara, que pretende con este tipo de actos ensalzar la identidad cultural de la comarca y desarrollar actividades culturales de forma conjunta.

Entre otros textos se leyeron algunos que demostraban la realidad de estos pueblos: “la comarca nos necesita más que nunca, necesita de nuestro esfuerzo por intentar dar marcha atrás a una grave situación de despoblación y abandono generalizado de los servicios básicos. Debemos unir nuestras energías para luchar contra el olvido, de aunar voluntades para salir del pozo del desánimo y hacer llegar nuestras carencias aquellos que tienen la posibilidad de cambiarlo”.

Las redes de comunicaciones fueron otro de los aspectos en los cuales se quiso hacer verdadero hincapié: “la mejora de nuestras comunicaciones tiene que ser una realidad, carreteras en perfecto estado y no caminos de cabras, sanidad más cercana al ciudadano y no centros médicos alejados de nuestros pueblos, transporte público a la medida de nuestras necesidades y no autobuses de sesenta plazas vacíos, telefonía móvil en todos los pueblos y no apagados o fuera de cobertura e internet. Necesitamos generar empleo con iniciativas que fomenten la creación de pequeñas y medianas empresas”.

Un día en el que se dio vida a los pendones y en el que más de trescientas personas se manifestaron por el amor a sus pueblos reivindicando su identidad cultural propia.

Enlace web http://www.lavozdepinares.com/index.php?command=show_news&news_id=4293


« 7 MILLONES PARA SISTEMAS DE DEPURACIÓN EL EL ALTO ARLANZA Concluida la obra del Plan E »


Menú principal

Arlanza.com
C/ Rey Don Pedro 28, bajo - 09005 BURGOS España
Telf. +34 947 227 120