BurgosCiudad21.org

Saltar al menú

LAS HUELLAS DE DINOSAURIO DE QUINTANILLA DE LAS VIÑAS SON UNICAS EN ESPAÑA

Publicado el viernes, 31 de julio de 2009

Diario de Burgos

FOTOSe trata de la segunda y tercera icnitas más grandes de este tipo que se han localizado en el mundo, con una longitud de 50 centímetros

La excavación arqueológica que se empezó a limpiar el pasado 20 de julio, continua dando sorpresas. Fidel Torcida, director del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes y el Colectivo Arqueológico Salense, han encontrado la segunda y tercera huellas de estegosaurio más grandes del mundo en el yacimiento de Las Ereas 3.


Su tamaño es de 50 centímetros (la altura de la pata hasta la cadera sería de 2.25 metros) y otra de 49 centímetros. Esta especie herbívora vivió entre el Jurásico y Cretácico hace 145 millones de años. Físicamente se caracterizaron por tener placas óseas en el dorso de su cuerpo de las que se discute su función: algunos paleontólogos explican que regulaban la temperatura corporal, y otros que simplemente eran un rasgo que diferenciaba a unos dinosaurios de otros.


El yacimiento se ha consolidado como uno de los más importantes del panorama nacional ya que se han contabilizado unas mil huellas. Torcida ha asegurado que la comarca de Lara aun tiene mucho que ofrecer porque «se necesitan palas excavadoras que levanten el terreno; pero de momento queremos trabajar con lo que tenemos aquí que es mucho».

Una de las icnitas «más bonitas» que forma parte del yacimiento es una impresión perfecta de los dedos de la mano de un estegosaurio. Pero además de esta especie, se han encontrado, al menos tres tipos de terópodos (carnívoros tridátiles) y dos de saurópodo (animales herbívoros de gran tamaño entre los que destaca el diplodocus). De esta especie precisamente se conservan varias marcas muy nítidas tanto de los pies como de las manos.

Este depósito de huellas se caracteriza por ser una dinoturbación, es decir, que al ser un lago, los dinosaurios que acudían a beber agua, pisotearon todo el terreno y en la actualidad se encuentra totalmente deformado, con huellas que sobrepasan los 25 centímetros de profundidad.


Enlace web http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Provincia/20090731/confi ... F825F0


« DESCUBIERTAS HUELLAS DE DINOSA ... LAS VIÑAS S. Mª. DEL CAMPO REMEMORA LA ESTANCIA DE JUANA LA LOCA »


Menú principal

Arlanza.com
C/ Rey Don Pedro 28, bajo - 09005 BURGOS España
Telf. +34 947 227 120