Publicado el lunes, 23 de noviembre de 2009
Se trata de una iniciativa de cooperación interterritorial a desarrollar conjuntamente entre las asociaciones de Castilla y León, la Comunidad de Madrid y la de Castilla-La Mancha
Agalsa coordina un proyecto de cooperación que reúne a 18 grupos de acción local de Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mancha. La sede en Pineda de la Sierra del grupo de acción local Agalsa-Sierra de la Demanda, sirvió como lugar de reunión para los representantes de los 18 entidades de de desarrollo rural de las tres comunidades vecinas, que forman parte del Proyecto de Cooperación de Sistemas de Información Geográfica.
Este proyecto de cooperación interterritorial, pretende dotar a 18 grupos de acción local de un SIG (Sistema de Información Geográfica) que contiene entre sus objetivos primordiales, alcanzar la comprensión y análisis de datos espaciales georreferenciados y, con ello, ayudar al desarrollo de las distintas actividades humanas de cada territorio, favoreciendo así el desarrollo rural endógeno y valorizando los recursos propios de cada comarca.
En una jornada de trabajo llevada a cabo en la propia sede del grupo burgalés, se trataron las diferentes acciones que se incluyen en el proyecto, el presupuesto total del mismo, que en conjunto asciende a 400.000 euros, y la presentación técnica del estudio propiamente dicho, que tendrá en la zona de actuación de Agalsa una primera ejecución como territorio piloto.
Para desarrollar las potencialidades de este proyecto, que incluyen desde la mejora de cultivos a la valorización de recursos turísticos, urbanísticos, culturales, de patrimonio, equipamientos y un largo etcétera, se invitará a los municipios conformantes de la comarca, a participar en la recogida de datos necesaria para el correcto funcionamiento del sistema.
El abanico de beneficiarios de las distintas aplicaciones que hace posible el SIG, se extiende no sólo a los propios grupos de acción local, sino que engloba a ayuntamientos, agricultores, escolares, asociaciones, empresarios, nuevos pobladores y al público en general.
Con este proyecto, Agalsa sigue involucrada en su principal objetivo, que es promover el desarrollo de la Sierra de la Demanda apoyándose en el concurso, participación y colaboración de todos los agentes públicos y privados que intervienen en los procesos de desarrollo económico, social y cultural y que, entre otras actuaciones, gestiona el programa Leadercal en la Sierra de la Demanda.
Precisamente, para salvaguardar ese objetivo de potenciar la comarca de forma global, recordemos que la junta directiva de Agalsa acordó en su última reunión presentar alegaciones a la Ley de Desarrollo Rural, concretamente recurrirá la delimitación que se ha realizado de la zona Burgos-Sudeste por considerarla insuficiente, al no incluir la totalidad de municipios que componen la Sierra de la Demanda, muchos de ellos caracterizados por unos ratios de población por debajo de 5 h/km2.
« Palacios mejora el entorno del Arlanza El 11 de enero entrará en func ... o de Lerma »