Publicado el martes, 09 de marzo de 2010
Incluye un programa de mejoras, aunque el principal objetivo de un Espacio Natural es la conservación de su territorio y sus valores. El Plan de Ordenación adopta la idea de que la conservación de los valores naturales del Espacio Natural necesita ir acompañada por el desarrollo socioeconómico y la mejora de la calidad de vida de la población, uniendo estrechamente ambos conceptos.
El programa debe determinar ahora las acciones que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los habitantes a través de la mejora de infraestructuras, el impulso y diversificación de las actividades económicas, la mejora de la cualificación de los recursos humanos y el incremento del valor añadido de los productos locales.
Impulsar el uso público como un elemento que genere en la zona, especialmente las ligadas a actividades de ocio y tiempo libre. Procurar que los beneficios generados por actividades relacionadas con el Espacio. Desde Medio Ambiente se dará prioridad a los municipios con superficie dentro del Parque en subvenciones y líneas de ayuda para la potenciación del medio rural y se promoverá el uso de la tierra de para revalorizar productos como los agrícolas o ganaderos.
Dentro del programa de mejoras, se incluyen nuevas iniciativas económicas que repercutan en la población local; la formación de la población; la creación y mejora de los ervicios y equipamientos adecuados; medidas agroambientales o agroforestales; la rehabilitación y construcción de viviendas y la creación de etiquetas ecológicas o del distintivo de procedencia ‘Marca Natural’.
En consecuencia, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales dotará de un estatuto de protección a los territorios incluidos en este espacio natural de 39.000 hectáreas en la provincia de Burgos, que comprende 21 municipios y en el que viven alrededor de 3.000 habitantes.
El PORN va a apostar por la ganadería extensiva, mientras que las labores agrícolas podrán seguir realizándose en todas las zonas en las que se cultivaba anteriormente y en todos los suelos agrícolas del Espacio Natural. También plantea adoptar medidas de fomento de la producción de setas y otros recursos forestales cuya explotación pueda contribuir al desarrollo sostenible de la zona.
Y los oficios tradicionales de cara a su recuperación como el carboneo, el acopio de leñas, la recogida de té de roca y de otras plantas, la extracción de cal o la recolección de setas legado cultural de la zona. La consejería de Medio Ambiente ha trasladado a los Ayuntamientos los criterios de ordenación propuestos por sus técnicos, sobre la base de la normativa medioambiental vigente, y ha elaborado un documento divulgativo.
http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/2010-03-07/la-junta-ulti ... rlanza
« En abril abrirá el nuevo salón ... ovarrubias Nuevas exposiciones en La Casa de la madera »