Publicado el viernes, 19 de marzo de 2010
El primero, que abrió sus puertas el año pasado, dispone de audioguías preparadas para discapacitados visuales y auditivos. Una iniciativa que se ha visto completada con el espacio social perfectamente adaptado a personas con discapacidad tanto en el consultorio médico, como en las salsas polivalentes y el centro de mayores que conforman esta instalación. Un proyecto que, además, ha sido realizado por la empresa burgalesa MQD (Mira lo que te digo), vinculada a la asociación de personas sordas Aransbur.
Los premios fueron entregados en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, centro que también ha sido reconocido en esta convocatoria, por la Reina Doña Sofía, que en 1974 inauguró este complejo hospitalario. El acto contó con la presencia de la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez; el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y el secretario general de Política Social, Francisco Moza, además de otras autoridades regionales y locales.
La responsable ministerial tuvo unas palabras afectuosas para Doña Sofía: «Todos conocemos su sensibilidad y dedicación con el colectivo de personas con discapacidad». Y como no pudo ser de otro modo, también incidió en las actuaciones que llevan a cabo los premiados para «conseguir una sociedad de integración plena», un camino donde, dijo, «siempre se encontrarán con el Gobierno porque compartimos metas».
Junto al Ayuntamiento de Hacinas y al Hospital de Parapléjicos fueron reconocidos la Fundación Discar, por su dinamismo en todas las actuaciones encaminadas a la integración en el empleo ordinario de las personas con discapacidad intelectual; el Consistorio de Arona (Santa Cruz de Tenerife), por su Plan Integral de Accesibilidad que abarca todas las actividades de la vida diaria, y el de Santander, al contar con una Concejalía de Autonomía Personal.
Se da la circunstancia de que esta edición es la primera en la que se convocan los Premios de Accesibilidad Universal de Municipios para candidaturas extranjeras, que se han concedido a Baños de Agua Santa por incorporar la accesibilidad a su modelo productivo basado en el turismo de naturaleza, y a Envigado por contar con un plan de desarrollo que tiene como prioridad a los discapacitados.
http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Provincia/20100319/grani ... 2CC28D
« Palacios acondiciona la ribera del Arlanza Incendio »