BurgosCiudad21.org

Saltar al menú

Pasión Viviente de Covarrubias

Cada año, el día de Viernes Santo, el pueblo de Covarrubias escenifica la Pasión de Jesucristo con un Viacrucis viviente, trágico y estremecedor. Una multitudinaria procesión recorre las calles de nuestra Villa hasta alcanzar el paso de la crucifixión

FOTOLa Pasión del Señor en doce estaciones vivientes.
(Texto cedido por Emiliano. Cura de Covarrubias.)

El día de Viernes Santo, a las 9 de la noche, la tradicional Procesión del Santo Entierro recorre las principales calles y de más sabor histórico de la Villa y, desde hace 30 años transcurre flanqueada, a sendos lados de su paso, por doce Estaciones de la Pasión, estáticas y mudas, pero vivientes y, lo que comenzó como tímida iniciativa para dar más participación a los jóvenes, se ha convertido en reclamo poderoso que atrae, año tras año, a unas 2.000 personas.
Los ejecutores son chicas y chicos jóvenes que, asesorados por los más expertos en cada Estación, bordan su papel que no excede el tiempo de quince minutos en la hora y media que dura la representación.
El fulgor de los vestidos, el gesto de manos, rostro y pies y, la cuidada luz entre las sombras de la noche, arranca la admiración, el aplauso y, en ocasiones, las lágrimas de la incontable y apretada fila de espectadores.
Al comienzo de la programación, se advierte a los actores que, en cada Estación, han de ser fieles a tres cosas: La Liturgia, la Piedad popular y la estética. Lo asimilan perfectamente y son valoradas por el espectador.

Las Estaciones, siguiendo Textos Evangélicos de la Pasión del Señor, son estas: 1.- Celebración de la Cena.
2.- La Oración del huerto.
3.- El beso de Judas.
4.- Pilatos lavándose las manos.
5.- Jesús con la Cruz a cuestas.
6.- Primera caída con la Cruz.
7.- El Encuentro con su Madre.
8.- La verónica limpia el Rostro del Señor.
9.- Tercera caída del Señor.
10.- El cireneo ayuda a llevar la Cruz.
11.- Crucifixión entre ladrones.
12.- Descendimiento.

La más espectacular de todas es la Crucifixión. Se escenifica en pleno campo flanqueado por los dos brazos de agua del Río Arlanza y sendas hogueras frente a los crucificados que aumenta el color mortecino del Tormento.
Y, la más asombrosa y conmovedora, el Descendimiento junto al Retablo del Altar Mayor de la Colegiata. Mientras lo bajan de la Cruz, espera su Madre de rodillas y enlutada y lo recibe sobre el Altar. De fondo, en silencio activo, se escuchan textos de la Pasión que ponen acento penitente y compungido a quienes contemplan, a oscuras, fijando solo la vista en la escena levemente iluminada.
Termina la representación de la Pasión viviente con el canto de la Salve popular dentro de la Colegiata iluminada, a tope, por todos los focos de sus naves y muros cuyos fulgores preanuncian la inmediata y Gloriosa Resurrección.
Una tradición con más de 30 años.

Fue sobre el año 1973 cuando el entonces párroco de Covarrubias, Don Rufino Vargas, propuso a sus feligreses la representación de un Via Crucis viviente.

Lugar de celebración y horario
Salida: Viernes 2 a las 21:00 h desde la Colegiata

Tipo de evento: Espectáculo

Enlace web http://www.ecovarrubias.com/es/turismo/index.asp?iddoc=2#


« Notas de Noruega 2012 PLANETARIO MOVIL »


Menú principal

Arlanza.com
C/ Rey Don Pedro 28, bajo - 09005 BURGOS España
Telf. +34 947 227 120