Publicado el jueves, 29 de julio de 2010
Con ello, el escultor Félix Yáñez pretende que los visitantes "recuerden sus años de niñez y para que los más jóvenes aprendan cómo se vivía en aquellos años".
Artlanza nació hace cuatro años "por casualidad", cuando Félix Yáñez empezó a construir "un rinconcito para merendar con la familia en verano".
Esta primera fase, de lo que posteriormente se convertiría en el Territorio Artlanza, contaba únicamente con un "pórtico castellano típico de las construcciones realizadas en el Valle de Arlanza y un césped".
A raíz de esto, el escultor prosiguió con la construcción de soportales, viviendas, plazas y un corral de comedia.
"Fue como un virus, como una enfermedad crónica. Me gustó de tal manera que ya no he parado de construir. Lo voy haciendo sobre la marcha, sin ningún proyecto, sin ningún programa, simplemente voy creando espacios, inventándome rincones con materiales que recupero de casa antiguas, de escombreras o de cosas que me dan la gente", afirma Félix Yáñez.
El Territorio se convierte en un espacio turístico, cultural y educativo, donde tanto los visitantes de mayor edad, "recuerdan sus años de juventud, las costumbres", como los más jóvenes "aprendan de forma visual y didáctica los oficios, la planificación urbanística de aquellos años".
http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-territorio-artl ... 0.html
« Avanza el "Centro de conocimiento del bosque" de Revenga Homenaje a David García Alonso »