BurgosCiudad21.org

Saltar al menú

Comienzan la señalización del Camino de San Olav

Publicado el viernes, 16 de septiembre de 2011

FOTO

La iniciativa promovida por la Asociación para el Desarrollo de Tierra de Lara, de poner en marcha una ruta de peregrinación desde la Catedral de Burgos hasta la Capilla de San Olav, en Covarrubias, empieza a ser visible.

Después de varios meses de trabajo discreto, el Camino español de San Olav empieza a ser una realidad tangible.

Con motivo de la inauguración de la Capilla de San Olav, en Covarrubias, se podrán empezar a conocer algunos detalles de este recorrido a través de la web caminodesanolav.es, pudiendo incluso descargar un track para GPS.

Esta iniciativa surge como traslación a España de los distintos Caminos de San Olav que recorren noruega.

El santificado rey Olav Haraldsson de Noruega fue enterrado en Trondheim en 1030. Sobre su tumba se erigió la Catedral de Nidaros, un lugar que hace siglos fue lugar de peregrinación. Hasta allí, desde Oslo, a través del denominado Camino de San Olav, similar a nuestro Camino de Santiago, llegaban andando numerosas personas en busca de consuelo, ayuda y salud.

Ahora, gracias a una iniciativa de la Asociación para el Desarrollo Tierra de Lara, ese camino se importará desde Noruega hasta Burgos. Aprovechando la circunstancia de que en Covarrubias existe una capilla en honor a este santo, esta asociación ha decidido crear un camino de San Olav dentro de la provincia y que transcurre por su comarca.

La ruta, que ya ha sido presentada a la Diputación de Burgos y a la que le ha parecido muy buena idea, tendrá una distancia de 60 kilómetros y partirá de la capital, en concreto desde algún punto del Camino de Santiago a su paso por ella. Continuará por Cardeñadijo hasta Modúbar de la Cuesta, para luego proseguir por Modúbar de San Cebrián, Los Ausines, Revilla del Campo, Quintanalara, Cubillo del César, Cubillejo de Lara, Quintanilla de las Viñas, Mambrillas y Covarrubias, en cuya ermita en honor a San Olav acabará este camino.

En breve estará completedo el sitio web, creado en tres idiomas (castellano, inglés y noruego) donde se explicará, entre otras cosas, quién era San Olav o cómo son los dos caminos, tanto el noruego como este español. También está previsto que está web recoja otras rutas alternativas de la zona o cuáles son los elementos turísticos más importantes en las proximidades de este camino.

Más información en la web:
- Maquetas de la Capilla de San Olav


« Lerma estrena webcam 6º Certamen Nacional de Teatro Villa de Lerma »


Menú principal

Arlanza.com
C/ Rey Don Pedro 28, bajo - 09005 BURGOS España
Telf. +34 947 227 120