Ubicada entre el pueblo y el castillo, podríamos distinguir tres fases diferentes:
- La cabecera, de carácter prerrománico (mozárabe o de época condal).
- Seguida de la cabecera, se puede apreciar una etapa gótica.
- El último tramo, más moderno, del año 1880.
Junto a la ermita han aparecido dos tumbas de lajas (s. XI), y en su interior otras parcialmente talladas en la roca madre.
No sería esta la iglesia original del primer Castrovido.
Nos contaron que hasta hace cuatro generaciones, la ermita era el cementerio del pueblo. Cuando excavaron para consolidar la ermita se encontraron las losas de piedra de que hablabamos antes. Es muy probable que se reaprovecharan esas losas de enterramientos más antiguos.
Con apuntes prerrománicos
Un poco más arriba del pueblo. Sube un sendero hasta ella.