Iglesia Parroquial
Arte / Qué ver

Nos encontramos ante un templo de una sola nave, dividida en tres tramos, que está edificada en planta de salón. Ello es debido a que ha conocido diferentes etapas de construcción.
Básicamente se trataba de un edificio de una sola nave, que perteneció a una primitiva iglesia románica, y que posteriormente fue agrandada (finales del s. XV o comienzos del XVI). En el interior se puede observar la nave principal de esta iglesia, que corresponde a la piedra de sillería, y cómo estos muros se abrieron se abrieron para agrandar la iglesia con otras dos naves laterales y terminar en ábside.
Todas estas obras de transformación, hacen que nos encontremos ante un edificio de estilo gótico, aunque ya posee elementos de sabor renacentista.
Desde el exterior se accede por la única puerta: hermosa portada gótica adornada con elementos naturales, escudos y una imagen de la Vírgen con el Niño.
Cuando entramos en el interior, la armonía y belleza de la fábrica es notable: posee bóvedas de crucería (sexpartitas), con interesantes nervaturas estrelladas, de piedra. De entre ellas destaca un crucificado, justo encima del retablo, aunque el elemento más repetido es el símbolo de las llaves (¿quizá por una cierta unión con el Monasterio de San Pedro de Arlanza?).
También destacan las ménsulas o capiteles, todos ellos esculpidos, algunos de los cuales son historiados de difícil explicación.
Destaca en la iglesia el impresionante retablo mayor, magnífica obra de estilo churrigueresco. Parece ser obra de un tal José López. Su construcción se verifica en 1780. En 1781 se procedió a su dorado, que alcanzó un costo de 13.500 reales.
También es interesante el artesonado del coro.
Declarada Bien de Interés Cultural.

Está en el mismo pueblo.
Visita en horario de misa.