BurgosCiudad21.org

Saltar al menú

Historia de Peral de Arlanza

FOTOPosiblemente deba su orígen al Puente romano que por aquí cruzaba el río Arlanza, del que ya no queda nada, pues en el renacimiento fue reconstruído, y alrededor de 1900 volvió a ser levantado, seguramente siguiendo la pauta habitual de la época, de construir puentes más anchos y fuertes.

Peral de Arlanza aparece por primera vez en la historia escrita en la fecha 1-VII-1048, en el Cartulario de Arlanza, nombrandolo como Perale.

Peral, según se afirma, comenzó su andadura en la Castilla pura y condal, cooperando con una economía ganadera y con una casa-torre, que vigilaría un sector del río Arlanza y un acceso a Palenzuela y que fue derribada en el reinado de Enrique II.

Pronto algunos linajes castellanos establecieron sus intereses en PERAL. Así sabemos que en 1173, doña Sancha de Frías, una poderosa rica-hembra, entrega al monasterio femenino de San Salvador de Moral, toda la hacienda que posee en PERAL y en QUINTANILLA ROVANO.

Hacia 1252, cuando el obispo de Burgos organiza los llamados "préstamos" de su diócesis, a PERAL le asigna 25 maravedíes que representa el valor de 250 corderos, según la apreciación de la época. Quizá el desvío de los productos de estas donaciones hizo que PERAL cayera en la fosa de la casi despoblación. Sabemos que en el año 1339 solo lo poblaban cuatro familias. Y, aún más, cuando hacia 1350, los inspectores de la hacienda real, que por orden del rey Pedro I, recorren las merindades de Castilla, para realizar el famoso Libro de las Behetrías, (PERAL pertenece a la merindad de Cerrato), sólo hallan en la reducida Villa a un individuo "que non sabía nada, salvo que era behetría de Juan Rodríguez se Sandoval".

La figura insigne de Peral de Arlanza es el pintor Andrés García Prieto, de reconocida fama a nivel nacional.

Ahora les están construyendo un nuevo puente, ya que el que existe es demasiado estrecho.

Enlace web http://www.ecovarrubias.com/


Menú principal

Arlanza.com
C/ Rey Don Pedro 28, bajo - 09005 BURGOS España
Telf. +34 947 227 120