BurgosCiudad21.org

Saltar al menú

Historia de Ura

FOTOLa primera referencia escrita en la que aparece Ura es en el año 978, en el cartulario de Arlanza.

Mucho antes, en la segunda edad del hierro, este valle ya había sido poblado por los celtíberos, y puede que incluso antes, en la edad del bronce, los hombres se refugiasen en alguna de las cuevas del contorno. De hecho, la palabra Ura tiene claras resonancias célticas, con el significado de agua.

La llegada de Roma provocaría la romanización del castro, por ser lugar estratégico. Es probable que el valle de Ura fuese el camino que comunicaba el Arlanza con el Valle de Tabladillo.

Conocemos una piedra con escritura romana incrustada en la pared de una casa.

En la alta edad Media, Ura se convierte en Alfoz. Esto es, en cabeza de una pequeña provincia que intenta repoblarse, en la que estaría incluído Covarrubias, Castroceniza, Retuerta, y todos los pueblos y despoblados de alrededor. Se levanta entonces un castillo (sólo conservado en la memoria del pueblo).

Posteriormente, Ura pasa a depender del monasterio de San Pedro de Arlanza, y luego de Santo Domingo de Silos.

Hasta hace 20 años, conservaba intacto su urbanismo medieval. Ahora, se han construído verdaderos horrores de ladrillo caravista y hormigón, que denotan una mayúscula ausencia de sensibilidad con el entorno. ¡Ojalá se solucionase!


Menú principal

Arlanza.com
C/ Rey Don Pedro 28, bajo - 09005 BURGOS España
Telf. +34 947 227 120