BurgosCiudad21.org

Saltar al menú

Historia de Cascajares de la Sierra

FOTOCascajares ha visto el paso de celtíberos y romanos. De hecho, paralela al Arlanza, transcurría la vía romana que enlazaba las ciudades de Caesar Augusta, Uxama y Clunia con el norte peninsular.

En cualquier caso, es en la Alta Edad Media cuando Cascajares toma más protagonismo. Cascajares forma parte de lo que se conoce y se conoció desde el siglo X como Alfoz de Lara, que ya desde los tiempos de la Reconquista contó con la figura del conde Fernán González y su estirpe.

Restos mozárabes en los canecillos de su ermita, y románico en la pila bautismal de la iglesia.

Ligada a la figura mítica del buen conde, aparece la Batalla de Cascajares contra los moros.
De esta supuesta batalla, según la tradición y la leyenda popular, queda como testigo la ermita del cercano cerro donde están enterrados los que murieron en la misma.

En realidad, los primeros documentos referentes a Cascajares de la Sierra datan de 1052, en los cuales se citaba Cascaliare, haciendo referencia a una zona del Alfoz de Lara con mucho cascajo, característica que aún perdura.

Otro documento de carácter fundacional importante es la carta foral que el Abad de Arlanza otorgó a Cascajares (Cascaiares) el 29 de Diciembre de 1224.

En cualquier caso, la historia de Cascajares ha seguido el curso de la historia del condado de Lara, y más tarde la del Reino de Castilla.

Enlace web http://www.municipios-jcyl.com/Frames.jsp?id_municipio=2173


Menú principal

Arlanza.com
C/ Rey Don Pedro 28, bajo - 09005 BURGOS España
Telf. +34 947 227 120