Publicado el viernes, 16 de mayo de 2003
El proyecto desarrollado por los arquitectos de la Universidad de Valladolid, Jordi González Gallego y Pablo López Aguado, fue elegido ayer jueves, (15 de Mayo -día de San Isidro), como proyecto ganador del Concurso de la Capilla de San Olav.
En una primera toma de contacto con los arquitectos, nos mostraron su interés en que la Capilla de San Olav no se convierta en un espacio desaprovechado. Ellos pretenden que se integre plenamente en la vida cotidiana de Covarrubias, que se organicen actos culturales, y que la gente se anime a pasar la tarde en torno a la ermita. Consideran que su proyecto pone en valor el Valle de los Lobos (en que se erigirá la construcción), levantando en él un edificio que no pretende pasar desapercibido. Como ejemplo, baste decir que la torre-campanario, de 30 metros de altura estará forrada de planchas de acero gris-mate con tonos rojizos (recordando el color del torreón de doña urraca).
Su proyecto, nos cuentan, está desarrollado respetando el valle, su camino de acceso y las sabinas que lo rodean. Trabajarán por conseguir que el acceso al valle (y a la ermita) conserve toda la sugerencia que ahora mismo tiene. Están buscando soluciones para que el proceso de construcción sea lo menos agresivo posible con el entorno (traer ensambladas desde un astillero buena parte de las planchas de la torre-campanario...)
Jordi y Pablo se ofrecen a resolver a través del foro, las dudas que podamos plantearles.
EXPOSICIÓN DE LAS MAQUETAS
Desde el día 15 de Mayo, y por espacio de 1 mes, se mostrarán en la última planta del Arco del Archivo del Adelantamiento de Castilla, en Covarrubias, todas las maquetas de los proyectos presentados. Durante el fin de semana el horario es de 12 a 14 h. y de 17 a 19 h. Los días laborales, sólo de 17 a 19 h.
Por nuestra parte, hemos colgado un pequeño dossier fotográfico de los proyectos expuestos en Covarrubias..
« Ruta Histórico-Arqueológica del valle de Solarana Cata de vinos para periodistas europeos. »