Impresiones del espeleobuceador Daniel Santamaria tras la inmersión en Fuente Azul
"Unai y yo teníamos ganas de ver que es lo que había en la Fuente Azul por la zona de los 100 m recorridos/-75 metros prof. Instalamos primero hasta 65m(-61m) y luego hasta 100m(-75m) los días 21y 22 de diciembre en dos inmersiones de auténtico placer si no fuera por el intenso frío que hacía fuera (-10º C). Aire para la primera y trimix 15/45, Nitrox 40 y oxígeno para la segunda. No encontramos en la cueva ninguna dificultad que no sea la propia de una inmersión en cueva a esa profundidad.
El día 5 de enero volvemos al lugar de los hechos, con nuestras botellas de trimix 12/60, Nitrox 40 y oxígeno. Instalamos de nuevo con hilo más grueso desde 65 m. y seguimos por una galería recta en tubo de unos 2-3m. de diámetro ligeramente inclinada hacia abajo, (menos inclinada de lo que nosotos creíamos, de paredes lisas. El fondo de esta galería es de limo fino y enturbia el agua en cuanto te acercas. Avanzamos enchufados.
A unos 130 m. (-82 m.) encontramos un carrete, y seguimos hasta 150m. aprox. (-95m), donde la galería se inclina mogollón hacia abajo y sólo "mirar pabajo" da miedo. Mirar el profundímetro, (-95 m. minuto 10), soltar allí mismo el carrete y dar media vuelta fué todo uno.
A la vuelta por la "larga" galería nos liamos con el hilo primero uno a -90 m y luego el otro a -85, pues no hay donde amarrar en el tubo liso y en ese momento miras el manómetro y ves como se va el gas a una velocidad increible y empieza el yu-yu: el gas, el hilo, 90 m., estás muy lejos, Alfonso, se empieza a enturbiar el agua, ¿saldré de aquí?, sofoco, tuvimos que cortar el hilo, prisas, susto y de nuevo la calma y hasta que no te alejas y llegas a -70 no se te empiezan a bajar las pulsaciones aún así nos quedó en la boca un regusto desagrable y alguna comida de coco.
¡Cagüenla!¡Al infierno no se puede ir sólo, hay que ir acompañado!
Volveremos
Despues, larga deco para meditar y esperar a los amigos de apoyo que nos van liberando de nuestro pesado equipo (Javi Lusarreta, Merche y la cuadrilla de Bilbo: Aitor, Jon, Mikel, Joseba, Jose, Mertxe, Amaia, Inazio, Lai, Kuma) y a quienes nunca estaremos lo suficientemente agradecidos por el pesado trabajo que hicieron."
Pulsa aquí para ver un croquis
« El Gayubar Fuente las mozas »