A 4 Km. de Quintanar de la Sierra y también bañada por las aguas del Arlanza. Cuenta hoy con una población censada de 891 personas, que en gran parte son jubilados. El resto se dedican a la ganadería y a las numerosas industrias madereras. También hay dos industrias de piedra.
La ermita del Arroyal fue construida en el siglo XVII. El templo es de planta rectangular y está formada por una sola nave. El...
Se celabran los días 25, 26 y 27 de julio. El día de Santa Ana los mozos del pueblo bailan a la Santa la tradicional jota serrana. En...
Ocultas en el bosque, en un denso pinar, se encuentran 11 tumbas talladas en piedra arenisca. Son todas de grandes dimensiones, no se...
Consta de más de 25 tumbas escondidas a la vista en el interior de un umbroso robledal, ocultas por las hojas y el musgo. Algunas de las...
A las faldas del monte Campiña, quedan los restos los enterramientos de pajares y el misterio de "las calles del humo", un corredor en la...
La necrópolis del Castillo es la mayor de España con 566 enterramientos. Su cronología abarca desde el siglo XI (tumbas de lajas con...
A tan sólo 900 m. de la necrópolis del Castillo, se hallan estas ruinas romanas. Hay que citar aquí el puente romano de Riquejos junto a...
Variado repertorio de música coral y villancicos para despedir las navidades.
LA VOZ DE PINARES ¿Quién no ha visitado alguna vez una exposición? Cuadros, figuras, esculturas... y un sin fin de obras de arte en las que la clave está en no tocar y por supuesto, no probar. Palacios de la Sierra
Viernes 24 de julio 11.30 horas. Parque Infantil16.00 horas. Parque Infantil19.00 horas. Actuación del grupo de jotas ‘La Campiña’19.30. Recogida del Varón de la Sociedad y su traslado a la Plaza Mayor para ser pingado por
Organización de rutas BTT
Los Rankajos ofrecen fotos, noticias videos relacionados con Palacios de la sierra